jueves, 9 de julio de 2009

El papel de la universidad en el diseño de políticas para la formación de capital humano en pro del desarrollo económico local

Cuando hablamos de GLOBALIZACIÓN lo primero que se nos viene a la mente es su definición desde una perspectiva económica, sin embargo, a estas alturas nadie puede negar que ha trascendido lo puramente económico y cruza otros aspectos fundamentales de la vida en sociedad, tales como la ideología y la cultura.
Los recursos humanos es el trabajo que aporta el conjunto de empleados o colaboradores de una organización, resultando ser uno de los factores más importantes para alcanzar el desarrollo y crecimiento económico en una sociedad. Es decir unificar esfuerzos del sistema educativo con los requerimientos del mercado laboral, acorde con las necesidades de las redes de cooperación social.

El principal papel de la Universidad es reconocer y atender adecuadamente todas las necesidades de educación y formación específicas de la región donde está ubicada por cuanto la educación y formación suministrada será el máximo aporte que ésta pueda dar para el logro del desarrollo económico sostenible de dicha región.

Para crear un ambiente propicio para poder adoptar políticas de recursos humanos que lleven al crecimiento y desarrollo económico se debe también trabajar en los problemas estructurales de cada país.
Cuando se conoce por detenimiento la realidad estructural de cada país y se toman en cuenta las necesidades de cada sociedad, donde se respeten los aspectos de carácter cultural, social, económico, la gente entonces se podrá hacer más factible al
crecimiento socioeconómico, donde todos los grupos sociales se vean beneficiados y no sólo los que por determinada circunstancia se apropien de las oportunidades que brinda los modelos educativos.
Es fundamental para los países la formación y desarrollo de los recursos humanos, estructurando un sistema educativo que este acorde a las necesidades internas y externas y desempeñar un papel que desarrolle políticas flexibles y no tendencias que no encajen en la realidad de cada región.
Para poder diseñar y desarrollar políticas efectivas de formación de los recursos humanos en un contexto globalizado es necesario conocer detenidamente el escenario local a fin de insertar al modelo las condiciones específicas del sector, requisito indispensable para conseguir el objetivo que se pretende.
Tomado de la revista Visión Gerencial
AÑO 4, Nº 1, VOL 4, ENERO - JUNIO, 2005
Villasmil R., María Alejandra

La percepción de la responsabilidad social empresarial por parte del consumidor

No existe un concepto especifico como tal… pero para entender que es Responsabilidad Social Empresarial, se puede decir que es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa tanto en lo interno, como en lo externo, considerando las expectativas de todos sus participantes en lo económico, social o humano y ambiental, demostrando el respeto por los valores éticos, la gente, las comunidades y el medio ambiente y para la construcción del bien común.
Cada vez son más la empresa que debido a la competitividad empresarial se preocupan por integrarse a la gestión empresarial, en este sentido también se considera la condición del consumidor y sus tendencias a los hábitos de compra, donde las empresas dedicadas al consumidor deben tomar en cuenta que su existencia en el mercado es porque compran sus productos o servicios.
Una buena implementación de Responsabilidad Social en el consumidor es que al momento de adquirir productos, su preferencia será la garantía de rentabilidad empresarial y su existencia en el mercado.
Las empresas deben enfocarse en mejorar la captación de los consumidores mediante actividades coordinadas entre las empresas y los consumidores y así garantizar el crecimiento de las empresas y su subsistencia en el mercado.
Tomado de la revista Visión Gerencial
Año 7, N° 1, Enero - Junio 2008
León, Fátima

La lógica de la academia y las contradicciones con la lógica del poder: El caso venezolano y la revolución bolivariana

Desde 1998 año en el cual nuestro actual presidente Hugo Chávez Frías logra la victoria en unas elecciones libres y democráticas, hemos sido protagonistas, victimas, mártires y hasta héroes anónimos de un proceso de cambio político social en nuestro país, la población venezolana experimentaba para ese año una decadencia de los actores políticos, lo cual fue punto de aprovechamiento de un actor político “Hugo Chávez Frías” este Teniente Coronel del Ejército, ya había hecho dos intentos de obtener el poder gubernamental de Venezuela, dos intentonas golpistas fallidas, pero es en el año 1998 cuando constitucional y democráticamente gana las elecciones y empieza un proceso de transformación de la llamada burguesía al socialismo del siglo XXI lo cual llama la atención no parece ser la doctrina individual de sus actores pero si la política social,
La academia por su parte en sistemas de gobierno anteriores a mantenido un lazo de amistad, una amistad de izquierda, esta izquierda siempre fue sanamente vista por la comunidad nacional e internacional ya que era la punta de lanza desde el derrocamiento del entonces presidente dictatorial Marcos Pérez Jiménez, la academia siendo el estandarte de una sociedad civilmente evolucionada, es quien defiende esta misma, mientras los gobiernos la protejan y sea más cercana su amistad, la institucionalidad en un país será perfectamente plasmada y respetada.
Venezuela es una situación que es técnicamente volátil, porque está en pleno desarrollo y el giro que tomen los acontecimientos es improbable de predecir. Queremos decir que el hecho venezolano no sólo merece diversas interpretaciones, sino que su evolución como fenómeno histórico es aún una materia por definir, pues, si bien reclama ser un proceso revolucionario, se halla dentro del formato de una democracia que alguien pudiera llamar burguesa.
Chávez es un presidente constitucional y tiene que ir a elecciones y mantener el aparato jurídico formal de una democracia. Ciertamente, se presenta en el país como un líder único e indispensable, cabeza de un proceso político que se propone indefinido, así como se presenta en el exterior como un líder continental el líder venezolano asegura que gobernará hasta el año 2031. El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, por ejemplo, expresó en Teherán que «Chávez es un perpetuo luchador contra el sistema dominante, un trabajador de Dios y un sirviente del pueblo»
Terminamos observando el discurso revolucionario venezolano en toda actividad y la propaganda oficial hace visible al líder de la revolución, que es al mismo tiempo jefe del Estado, en toda forma y medio: radio, televisión, afiches, pancartas, pendones colgados de los edificios, de modo tal que comienza a operar en el país una táctica de saturación que reiteramos tiene escasos antecedentes en la región.
FERMENUM Año 17, No 49, Mayo – Agosto 2007
Albornoz, Orlando
Jiménez, Elsi

Importancia del análisis estratégico en los estudios preliminares de un proyecto de inversión

Se podría afirmar que la principal característica de un proyecto es la intención de realizar algo con la finalidad de generar cambios en una situación dada, alcanzar un objetivo; de manera similar el proceso de planificación estratégica es un análisis en base a objetivos.
Así mismo otra característica importante de los proyectos es su vinculación con el entorno, aspecto importante, tal y como lo resalta las Naciones Unidas (ONU) y el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES).
En el entorno actual la planificación empresarial adquiere un orden sumamente importante en materia de inversiones ya que estudia las ventajas y desventajas al momento de inversión, en un mundo ya globalizado la competencia empresarial se ha hecho ya más de carne viva, es una competencia a sangre fría, donde las inversiones no pueden y cabe resaltarlo no pueden tener margen de error, los llamados análisis FODA donde podemos identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de una empresa, proyecto o inversión nos dan las más acertadas herramientas gerenciales para tomar la mejor decisión y la vía mas acertada para enfrentar un mundo empresarial altamente competitivo, donde el margen de error no tiene precio.
La empresa a través de la planificación de sus inversiones, ligado al estudio de su entorno social sería el fin perfecto de una empresa de apoyo social, en pro del crecimiento común y de estabilidad familiar.
Tomado de la revista Visión Gerencial
Año 5, Nº 1, Enero - Junio, 2006
Espinoza, Alibel

Empleo de la red social como alternativa para la obtención de recursos en el proceso de creación de empresas

Ser emprendedor resulta ser el individuo capaz de visualizar y analizar la oportunidad de un nuevo negocio, resulta difícil encontrar esa oportunidad y mucho más difícil tomar esa cierta determinación en el momento de una decisión.
Las redes sociales del emprendedor son consideradas como un tipo específico de relaciones que le unen a un grupo de individuos y a través de las cuales, mediante procesos sociales o de negocios, el puede acceder a recursos, físicos o intangibles, que le proporcionan una ventaja a la hora de crear o sostener su empresa.
En la medida que el emprendedor tome conciencia de su red y del tipo de recursos al que puede acceder a través de ella, ésta cobrará importancia. Sólo será efectiva si el emprendedor la conoce y la utiliza expresamente. Por tanto, no es lo mismo que el individuo posea un grupo amplio de relaciones a que posea una red social.
El objetivo que ocupó la investigación fue identificar las redes que emplean y en las que se apoyan los emprendedores para relacionarse con su entorno, crear sus empresas y lograr sostenerlas en el tiempo.
Tomado de la revista Visión Gerencial
Año 7, N° 1, Enero - Junio 2008
López Marín, Walevska
Montilla, Morelia
Girondo, Antonio

Diseño de una red de participación de actores para la gestión de los sistemas de financiamiento

Para llevar a cabo el desarrollo económico local en un territorio, se requiere la participación concertada de algunos agentes y actores pertenecientes a la localidad en la cual se pretende impulsar iniciativas de desarrollo económico local.
El nivel de capital social ejerce un significativo impacto sobre una serie de procesos de desarrollo.
La red de compromiso social constituye uno de los elementos necesarios para la construcción del capital social, que conlleva al desarrollo económico de la nación.
Las redes sociales son estructuradas alrededor de la solidaridad y la cooperación.
Según este autor, entre las posibilidades y ventajas que ofrece la construcción de la red como estrategia se pueden citar las siguientes:
•Promueve actuaciones colectivas autogestionarias y descentralizadas de actores locales mediante redes horizontales de gestión de proyectos y actividades en función del desarrollo local.
Una vez efectuado el diagnostico sobre la gestión de los sistemas de financiamiento del sector ganadero del Municipio Alberto Adriani, se logro obtener la información necesaria que permitió diseñar la red de participación de actores locales, entendiendo la red como una propuesta organizacional alternativa para la interacción social, y definida por un intercambio dinámico entre ganaderos, asociación de ganaderos, universidades, gobierno local e instituciones crediticias.
La construcción de la red de participación de actores locales para la gestión de los
sistemas de financiamiento del sector ganadero del Municipio Alberto Adriani, bajo la perspectiva del desarrollo económico local, se obtuvo mediante el análisis estratégico de la información obtenida en el diagnostico inicial, mediante la identificación de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de los actores involucrados, lo que permitió diseñar las estrategias que permitan el funcionamiento de la red.
Tomado de la revista Visión Gerencial
Año 6, N° 2, Julio - Diciembre 2007
Obando Uzcátegui, Laura Angelina
Delgado Barrios, Juan Carlos

La evaluación de la transferencia de conocimiento en la relación de cooperación Universidad-Empresa: Una visión desde el contexto de la sociedad del c

Estas industrias dependen de un nuevo factor de producción: el conocimiento.
Otras iniciativas holandesas son el análisis a largo plazo del papel que representa el conocimiento en su economía, así como diversos trabajos sobre creación del conocimiento en redes y disponibilidad del capital humano.
Vivir en una sociedad basada en el conocimiento y en el aprendizaje permanente, significa competir por generar conocimiento y captar información estratégica, y esto depende, del acceso a los flujos de información y conocimiento (Jiménez, 2000).
El área de comercialización del conocimiento no tiene fronteras, puede ser tan amplio como el conocimiento mismo. Pero, ¿qué se entiende por gerencia del conocimiento?, ¿se puede gerenciar el conocimiento?, ¿cómo se construye un estilo de gerencia del conocimiento? Comprender la gerencia del conocimiento, pasa por entender la naturaleza del conocimiento, considerando las dos dimensiones de la creación de conocimiento: la dimensión epistemológica y la dimensión ontológica. La clave está en el proceso de comunicación del conocimiento en torno a modos de conversión entre el conocimiento tácito y el explícito.
Una compañía no puede crear conocimientos sin individuos. Por lo tanto, la creación de conocimiento organizacional debe ser entendida como un proceso que amplifica organizacionalmente el conocimiento creado por los individuos y lo solidifica como parte de la red de conocimiento de la organización
La creación de conocimiento radica en el respaldo organizacional en torno a las potenciales fuentes de conocimiento: individuos, grupos, equipos de trabajo, proyectos, áreas, departamentos, etc. Es decir, que la transferencia de conocimiento, tiene una estrecha relación con las características del conocimiento transferido.
La evaluación de la transmisión del conocimiento se relaciona con el grado y efectividad con que el conocimiento es transferido entre las organizaciones interactuantes. En las relaciones interorganizacionales, la transferencia de conocimiento se hace un tanto difícil cuando el conocimiento deseado es altamente tácito y está profundamentamente incrustado en las experiencias individuales y en el contexto de las organizaciones que interactúan, y también cuando este conocimiento está entremezclado con otros conocimientos y recursos que no son de interés. En la actualidad, la Universidad y la Empresa desarrollan sus actividades en una economía basada en el conocimiento. Para terminar, se considera que tanto las universidades como las empresas deben abocarse a gestionar, de manera eficiente, el conocimiento, de tal forma que como instituciones, conviertan el conocimiento individual en conocimiento organizacional e interorganizacional, y se constituyan entonces, en parte del proceso que se orienta a la construcción de una verdadera sociedad generadora de conocimiento.
Tomado de la revista Vision Gerencial
AÑO 2, Nº 2, VOL 1 JULIO - DICIEMBRE, 2003.
Rincón, Haydeé