jueves, 9 de julio de 2009

El papel de la universidad en el diseño de políticas para la formación de capital humano en pro del desarrollo económico local

Cuando hablamos de GLOBALIZACIÓN lo primero que se nos viene a la mente es su definición desde una perspectiva económica, sin embargo, a estas alturas nadie puede negar que ha trascendido lo puramente económico y cruza otros aspectos fundamentales de la vida en sociedad, tales como la ideología y la cultura.
Los recursos humanos es el trabajo que aporta el conjunto de empleados o colaboradores de una organización, resultando ser uno de los factores más importantes para alcanzar el desarrollo y crecimiento económico en una sociedad. Es decir unificar esfuerzos del sistema educativo con los requerimientos del mercado laboral, acorde con las necesidades de las redes de cooperación social.

El principal papel de la Universidad es reconocer y atender adecuadamente todas las necesidades de educación y formación específicas de la región donde está ubicada por cuanto la educación y formación suministrada será el máximo aporte que ésta pueda dar para el logro del desarrollo económico sostenible de dicha región.

Para crear un ambiente propicio para poder adoptar políticas de recursos humanos que lleven al crecimiento y desarrollo económico se debe también trabajar en los problemas estructurales de cada país.
Cuando se conoce por detenimiento la realidad estructural de cada país y se toman en cuenta las necesidades de cada sociedad, donde se respeten los aspectos de carácter cultural, social, económico, la gente entonces se podrá hacer más factible al
crecimiento socioeconómico, donde todos los grupos sociales se vean beneficiados y no sólo los que por determinada circunstancia se apropien de las oportunidades que brinda los modelos educativos.
Es fundamental para los países la formación y desarrollo de los recursos humanos, estructurando un sistema educativo que este acorde a las necesidades internas y externas y desempeñar un papel que desarrolle políticas flexibles y no tendencias que no encajen en la realidad de cada región.
Para poder diseñar y desarrollar políticas efectivas de formación de los recursos humanos en un contexto globalizado es necesario conocer detenidamente el escenario local a fin de insertar al modelo las condiciones específicas del sector, requisito indispensable para conseguir el objetivo que se pretende.
Tomado de la revista Visión Gerencial
AÑO 4, Nº 1, VOL 4, ENERO - JUNIO, 2005
Villasmil R., María Alejandra

La percepción de la responsabilidad social empresarial por parte del consumidor

No existe un concepto especifico como tal… pero para entender que es Responsabilidad Social Empresarial, se puede decir que es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa tanto en lo interno, como en lo externo, considerando las expectativas de todos sus participantes en lo económico, social o humano y ambiental, demostrando el respeto por los valores éticos, la gente, las comunidades y el medio ambiente y para la construcción del bien común.
Cada vez son más la empresa que debido a la competitividad empresarial se preocupan por integrarse a la gestión empresarial, en este sentido también se considera la condición del consumidor y sus tendencias a los hábitos de compra, donde las empresas dedicadas al consumidor deben tomar en cuenta que su existencia en el mercado es porque compran sus productos o servicios.
Una buena implementación de Responsabilidad Social en el consumidor es que al momento de adquirir productos, su preferencia será la garantía de rentabilidad empresarial y su existencia en el mercado.
Las empresas deben enfocarse en mejorar la captación de los consumidores mediante actividades coordinadas entre las empresas y los consumidores y así garantizar el crecimiento de las empresas y su subsistencia en el mercado.
Tomado de la revista Visión Gerencial
Año 7, N° 1, Enero - Junio 2008
León, Fátima

La lógica de la academia y las contradicciones con la lógica del poder: El caso venezolano y la revolución bolivariana

Desde 1998 año en el cual nuestro actual presidente Hugo Chávez Frías logra la victoria en unas elecciones libres y democráticas, hemos sido protagonistas, victimas, mártires y hasta héroes anónimos de un proceso de cambio político social en nuestro país, la población venezolana experimentaba para ese año una decadencia de los actores políticos, lo cual fue punto de aprovechamiento de un actor político “Hugo Chávez Frías” este Teniente Coronel del Ejército, ya había hecho dos intentos de obtener el poder gubernamental de Venezuela, dos intentonas golpistas fallidas, pero es en el año 1998 cuando constitucional y democráticamente gana las elecciones y empieza un proceso de transformación de la llamada burguesía al socialismo del siglo XXI lo cual llama la atención no parece ser la doctrina individual de sus actores pero si la política social,
La academia por su parte en sistemas de gobierno anteriores a mantenido un lazo de amistad, una amistad de izquierda, esta izquierda siempre fue sanamente vista por la comunidad nacional e internacional ya que era la punta de lanza desde el derrocamiento del entonces presidente dictatorial Marcos Pérez Jiménez, la academia siendo el estandarte de una sociedad civilmente evolucionada, es quien defiende esta misma, mientras los gobiernos la protejan y sea más cercana su amistad, la institucionalidad en un país será perfectamente plasmada y respetada.
Venezuela es una situación que es técnicamente volátil, porque está en pleno desarrollo y el giro que tomen los acontecimientos es improbable de predecir. Queremos decir que el hecho venezolano no sólo merece diversas interpretaciones, sino que su evolución como fenómeno histórico es aún una materia por definir, pues, si bien reclama ser un proceso revolucionario, se halla dentro del formato de una democracia que alguien pudiera llamar burguesa.
Chávez es un presidente constitucional y tiene que ir a elecciones y mantener el aparato jurídico formal de una democracia. Ciertamente, se presenta en el país como un líder único e indispensable, cabeza de un proceso político que se propone indefinido, así como se presenta en el exterior como un líder continental el líder venezolano asegura que gobernará hasta el año 2031. El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, por ejemplo, expresó en Teherán que «Chávez es un perpetuo luchador contra el sistema dominante, un trabajador de Dios y un sirviente del pueblo»
Terminamos observando el discurso revolucionario venezolano en toda actividad y la propaganda oficial hace visible al líder de la revolución, que es al mismo tiempo jefe del Estado, en toda forma y medio: radio, televisión, afiches, pancartas, pendones colgados de los edificios, de modo tal que comienza a operar en el país una táctica de saturación que reiteramos tiene escasos antecedentes en la región.
FERMENUM Año 17, No 49, Mayo – Agosto 2007
Albornoz, Orlando
Jiménez, Elsi

Importancia del análisis estratégico en los estudios preliminares de un proyecto de inversión

Se podría afirmar que la principal característica de un proyecto es la intención de realizar algo con la finalidad de generar cambios en una situación dada, alcanzar un objetivo; de manera similar el proceso de planificación estratégica es un análisis en base a objetivos.
Así mismo otra característica importante de los proyectos es su vinculación con el entorno, aspecto importante, tal y como lo resalta las Naciones Unidas (ONU) y el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES).
En el entorno actual la planificación empresarial adquiere un orden sumamente importante en materia de inversiones ya que estudia las ventajas y desventajas al momento de inversión, en un mundo ya globalizado la competencia empresarial se ha hecho ya más de carne viva, es una competencia a sangre fría, donde las inversiones no pueden y cabe resaltarlo no pueden tener margen de error, los llamados análisis FODA donde podemos identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de una empresa, proyecto o inversión nos dan las más acertadas herramientas gerenciales para tomar la mejor decisión y la vía mas acertada para enfrentar un mundo empresarial altamente competitivo, donde el margen de error no tiene precio.
La empresa a través de la planificación de sus inversiones, ligado al estudio de su entorno social sería el fin perfecto de una empresa de apoyo social, en pro del crecimiento común y de estabilidad familiar.
Tomado de la revista Visión Gerencial
Año 5, Nº 1, Enero - Junio, 2006
Espinoza, Alibel

Empleo de la red social como alternativa para la obtención de recursos en el proceso de creación de empresas

Ser emprendedor resulta ser el individuo capaz de visualizar y analizar la oportunidad de un nuevo negocio, resulta difícil encontrar esa oportunidad y mucho más difícil tomar esa cierta determinación en el momento de una decisión.
Las redes sociales del emprendedor son consideradas como un tipo específico de relaciones que le unen a un grupo de individuos y a través de las cuales, mediante procesos sociales o de negocios, el puede acceder a recursos, físicos o intangibles, que le proporcionan una ventaja a la hora de crear o sostener su empresa.
En la medida que el emprendedor tome conciencia de su red y del tipo de recursos al que puede acceder a través de ella, ésta cobrará importancia. Sólo será efectiva si el emprendedor la conoce y la utiliza expresamente. Por tanto, no es lo mismo que el individuo posea un grupo amplio de relaciones a que posea una red social.
El objetivo que ocupó la investigación fue identificar las redes que emplean y en las que se apoyan los emprendedores para relacionarse con su entorno, crear sus empresas y lograr sostenerlas en el tiempo.
Tomado de la revista Visión Gerencial
Año 7, N° 1, Enero - Junio 2008
López Marín, Walevska
Montilla, Morelia
Girondo, Antonio

Diseño de una red de participación de actores para la gestión de los sistemas de financiamiento

Para llevar a cabo el desarrollo económico local en un territorio, se requiere la participación concertada de algunos agentes y actores pertenecientes a la localidad en la cual se pretende impulsar iniciativas de desarrollo económico local.
El nivel de capital social ejerce un significativo impacto sobre una serie de procesos de desarrollo.
La red de compromiso social constituye uno de los elementos necesarios para la construcción del capital social, que conlleva al desarrollo económico de la nación.
Las redes sociales son estructuradas alrededor de la solidaridad y la cooperación.
Según este autor, entre las posibilidades y ventajas que ofrece la construcción de la red como estrategia se pueden citar las siguientes:
•Promueve actuaciones colectivas autogestionarias y descentralizadas de actores locales mediante redes horizontales de gestión de proyectos y actividades en función del desarrollo local.
Una vez efectuado el diagnostico sobre la gestión de los sistemas de financiamiento del sector ganadero del Municipio Alberto Adriani, se logro obtener la información necesaria que permitió diseñar la red de participación de actores locales, entendiendo la red como una propuesta organizacional alternativa para la interacción social, y definida por un intercambio dinámico entre ganaderos, asociación de ganaderos, universidades, gobierno local e instituciones crediticias.
La construcción de la red de participación de actores locales para la gestión de los
sistemas de financiamiento del sector ganadero del Municipio Alberto Adriani, bajo la perspectiva del desarrollo económico local, se obtuvo mediante el análisis estratégico de la información obtenida en el diagnostico inicial, mediante la identificación de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de los actores involucrados, lo que permitió diseñar las estrategias que permitan el funcionamiento de la red.
Tomado de la revista Visión Gerencial
Año 6, N° 2, Julio - Diciembre 2007
Obando Uzcátegui, Laura Angelina
Delgado Barrios, Juan Carlos

La evaluación de la transferencia de conocimiento en la relación de cooperación Universidad-Empresa: Una visión desde el contexto de la sociedad del c

Estas industrias dependen de un nuevo factor de producción: el conocimiento.
Otras iniciativas holandesas son el análisis a largo plazo del papel que representa el conocimiento en su economía, así como diversos trabajos sobre creación del conocimiento en redes y disponibilidad del capital humano.
Vivir en una sociedad basada en el conocimiento y en el aprendizaje permanente, significa competir por generar conocimiento y captar información estratégica, y esto depende, del acceso a los flujos de información y conocimiento (Jiménez, 2000).
El área de comercialización del conocimiento no tiene fronteras, puede ser tan amplio como el conocimiento mismo. Pero, ¿qué se entiende por gerencia del conocimiento?, ¿se puede gerenciar el conocimiento?, ¿cómo se construye un estilo de gerencia del conocimiento? Comprender la gerencia del conocimiento, pasa por entender la naturaleza del conocimiento, considerando las dos dimensiones de la creación de conocimiento: la dimensión epistemológica y la dimensión ontológica. La clave está en el proceso de comunicación del conocimiento en torno a modos de conversión entre el conocimiento tácito y el explícito.
Una compañía no puede crear conocimientos sin individuos. Por lo tanto, la creación de conocimiento organizacional debe ser entendida como un proceso que amplifica organizacionalmente el conocimiento creado por los individuos y lo solidifica como parte de la red de conocimiento de la organización
La creación de conocimiento radica en el respaldo organizacional en torno a las potenciales fuentes de conocimiento: individuos, grupos, equipos de trabajo, proyectos, áreas, departamentos, etc. Es decir, que la transferencia de conocimiento, tiene una estrecha relación con las características del conocimiento transferido.
La evaluación de la transmisión del conocimiento se relaciona con el grado y efectividad con que el conocimiento es transferido entre las organizaciones interactuantes. En las relaciones interorganizacionales, la transferencia de conocimiento se hace un tanto difícil cuando el conocimiento deseado es altamente tácito y está profundamentamente incrustado en las experiencias individuales y en el contexto de las organizaciones que interactúan, y también cuando este conocimiento está entremezclado con otros conocimientos y recursos que no son de interés. En la actualidad, la Universidad y la Empresa desarrollan sus actividades en una economía basada en el conocimiento. Para terminar, se considera que tanto las universidades como las empresas deben abocarse a gestionar, de manera eficiente, el conocimiento, de tal forma que como instituciones, conviertan el conocimiento individual en conocimiento organizacional e interorganizacional, y se constituyan entonces, en parte del proceso que se orienta a la construcción de una verdadera sociedad generadora de conocimiento.
Tomado de la revista Vision Gerencial
AÑO 2, Nº 2, VOL 1 JULIO - DICIEMBRE, 2003.
Rincón, Haydeé

Los paradigmas de la producción y su impacto en el Mercado laboral

Los logros de la tecnología están firmemente asociados a la naturaleza de su acción transformadora sobre la estructura económica de las sociedades. En la actualidad, el paradigma de la producción flexible ha movido, cual sismo, los cimientos sobre los cuales se estructuraron las relaciones de trabajo, dando lugar a cambios tan profundos que para algunos se está en presencia de una nueva ruptura industrial. En la presente investigación documental se intenta reflejar el impacto ocasionado por los cambios de paradigmas en la producción en el mercado de trabajo, en las relaciones laborales y en el mismo sujeto de trabajo. Se concluye que ante tal impacto parece necesario plantearse la revisión del mercado de trabajo con medidas a largo plazo con el fin de proteger los derechos de los trabajadores, sobre todo de aquellos que no tienen un empleo estable, una ocupación específica y una organización determinada.
Desde la perspectiva del mercado laboral, el cambio tecnológico modifica los ambientes, las condiciones, los medios, el objeto y la organización del trabajo, las exigencias de formación de los trabajadores y la generación de empleo con sus consecuencias sobre la persona del trabajador, su vida personal, familiar y como integrante de un colectivo.
Este proceso de formación y desarrollo de las fuerzas productivas trajeron aparejados efectos en el ambiente de trabajo, en los medios y en la persona del trabajador, así la fábrica se convirtió en el lugar de trabajo, se sustituyó el trabajo manual, surgieron los trabajadores asalariados y se alargó la jornada laboral.
En consecuencia, la organización del trabajo bajo la modalidad flexible se caracteriza por su diversidad, precariedad en la estabilidad laboral, subcontratación, trabajo en equipo, contratación a distancia, variedad de patronos, individualización creciente del proceso de trabajo, trabajo en red, trabajadores temporales, a tiempo parcial o por tarea.
Con esta forma de trabajo flexible se abren brechas cada vez más profundas en el derecho al trabajo y en las disposiciones de las convenciones colectivas y, en general, se está modificando el sistema de relaciones laborales. El contrato de trabajo entre empleador y empleado acusa profundos cambios, sus consecuencias son objeto de discusiones acaloradas en foros, conferencias y material escrito.
En 1928 se dicta en Venezuela la primera Ley del Trabajo. En la Ley de 1936 se sentaron las bases del derecho laboral venezolano, y se incorporó la figura del Seguro Social, la regulación de la jornada laboral, las prestaciones en caso de despido, el trabajo femenino, el trabajo de menores, el trabajo nocturno, el sobre tiempo y todo lo relativo a las condiciones de vida y de trabajo en las empresas petroleras extranjeras, así como la formación de los sindicatos. En tal sentido, en la legislación vigente se incorporaron sin mayores precisiones algunos aspectos referidos a flexibilizar la relación de trabajo, tales como el trabajo a tiempo parcial, por tiempo indeterminado y el trabajo de los temporeros, mecanismos con los cuales se esperaba una mayor movilidad de los trabajadores. Su importancia es notoria en el ámbito laboral pues influencia en alto grado las relaciones de trabajo y todo lo que gira en torno a este concepto: organización de la producción a nivel interno de la empresa, la sindicalización, las negociaciones colectivas, el marco legal y el mercado de trabajo.
FERMENTUM Mérida - Venezuela - ISSN 0798-3069 - AÑO 17 - Nº 49
MAYO - AGOSTO – 2007
Peñaloza, Marlene

Derecho del trabajo en América del Norte. Evolución y Tendencias.

En este trabajo de investigación bastante extenso y complejo debido a la magnitud y extensión de tres grandes potencias americanas, como los son estados unidos, México y Canadá.
Estos tres países enteramente ligados, debido a ser vecinos geográficamente e interdepender en sus sistemas económicos y actualmente sociales, se diferencian impresionantemente en sus sistemas de Estado y Gobierno.
A pesar de ello estas tres naciones han alcanzado una especie de plenitud en el campo laboral, las organizaciones sindicales en México y Canadá han logrado reivindicación para sus agremiados y Estados Unidos su gobierno en aras de un “Sistema Democrático” ha establecido legislaciones que defienden y establecen las oportunidades de la población laboral pero evidentemente no deja de salir a la luz pública el flagelo del tráfico de intereses y la corrupción tan degradante en sistemas capitalistas donde la legislación no puede incursionar.
A pesar de ello la evolución en materia de Derecho Laboral para estos tres países ha sido indetenible, con ejemplos claros como los que se observan en América Latina que sus obreros y personal laboral no dejan de disfrutar de mejores beneficios laborales, sociales y personales todo arraigado a una estabilidad laboral dependiente de sistemas de integración social.

miércoles, 8 de julio de 2009

El agroturismo en los municipios de la Zona Metropolitana de Mérida. Realidad y posibilidades

El turismo es una actividad que engloba múltiples definiciones, pero a nuestro entender se denomina turismo al conjunto de actividades que realizan los individuos durante sus viajes y estancias en lugares diferentes a los de su entorno habitual y por cierto periodo de tiempo. La actividad turística generalmente se realiza por fines de ocio, descanso, por negocios o culturales. Cada tipo de turismo representa un nicho que comercializa una experiencia diferente.
El agroturismo podemos definirlo como un tipo de turismo basado en el alojamiento en casas rurales y donde el usuario participa en las tareas cotidianas del lugar: agrícolas, ganaderas, artesanales…
El agroturismo debe concebirse como un tipo de turismo alternativo o una manera de hacer turismo, es una actividad complementaria que normalmente realizan el productor agropecuario y su familia para mejorar o incrementar los ingresos, generar empleos, por tanto, los proyectos agroturísticos deben ser gestados y administrados por las familias propietarias de las fincas, esto como característica del agroturismo.
Alrededor de los años treinta Venezuela era un país altamente agrícola La economía era básicamente agropecuaria. En los pisos o zonas templadas se cultivan frutales, hortalizas, papas entre otros. Pero se fue creando un desmejoramiento del sector agrícola porque la mayoría de los recursos se destinaron para la explotación petrolera y la calidad de vida del campesino desmejoro y se produjo una situación de cambio hacia las ciudades por el gran índice de pobreza que surgió.
El Estado Mérida representa la cuna turística de Venezuela ya que cuenta con las riquezas naturales, la ubicación, el clima, la cultura y sobretodo la amabilidad de su gente para hacer un buen turismo. Mérida ofrece excelente infraestructuras hoteleras que ofertan el descanso y la comodidad como también el mercado de la aventura, deporte y diversión por ser una ciudad joven y ser comunidad universitaria, y con su economía basada en la agricultura, ganadería, turismo, la truchicultura entre otros.
El desarrollo agroturístico exige actores responsables y la participación del sector público y privado, esto es, de autoridades públicas, operadores turísticos, transportistas, comunidades locales, productores, organizaciones sociales y ecológicas, entre otros. El Estado y la empresa privada deben enfocar sus esfuerzos hacia la identificación de las capacidades y potencialidades locales y contribuir a desarrollarlas de tal forma que vayan haciendo suyos este tipo de proyectos.
Es importante el conocimiento de las características valorativas del estado porque permitirán segmentar mejor el mercado de consumidores, pues así se puede realizar un trabajo con mayor detalle sobre el turismo rural en Venezuela y sus posibilidades, así como la formulación de estrategias y medidas para su desarrollo.
Tomado de la Revista Visión Gerencial
Año 7 Numero 1, Enero – Junio 2008
Duque Brito, Ahidé

Los equipos de trabajo: una práctica basada en la gestión del conocimiento

El conocimiento es, por una parte, el estado de quien conoce o sabe algo, y por otro lado, los contenidos sabidos o conocidos que forman parte del patrimonio cultural de la Humanidad. Este concepto está muy ligado a la gestión de conocimiento, ya que este se aplica a las organizaciones y busca transferir entre sus miembros los conocimientos y las experiencias de modo de poder utilizarlas como un recurso para la organización.
En la actualidad la evolución tecnológica, la etapa de la globalización que está afectando el contexto económico, los nuevos mercados, tomando estos y otros detalles más, representan la importancia del conocimiento para el éxito de cualquier organización, y la economía que estamos viviendo actualmente conlleva a crear un intercambio de datos e informaciones creando interacción entre los individuos, para buscar una visión compartida de conocimientos. El hombre es un ser social que necesita mantener contactos en la empresa y los equipos de trabajo sustituyen cada vez más al trabajador individual que toma decisiones y ordena, los grupos asumen decisiones con más riesgo y aprenden con más rapidez.
Las organizaciones requieren normalmente equipos de trabajo multidisciplinares para desarrollar los procesos productivos, los cuales utilizan una tecnología que evoluciona a un ritmo rápido y son cada día más complejos.
La cultura y los valores son elementos que influyen en el proceso de transformación en cuanto se refiere al trabajo en equipo, este es un proceso que no se puede crear en un corto periodo, sino con el tiempo se generara, transferirá y utilizara el conocimiento, se motivara la creatividad y se implementara la innovación.
La comunicación promueve el compromiso individual y organizativo hacia metas comunes, flexibiliza la estructura organizativa y garantiza el desarrollo de competencias profesionales.
En consecuencia los equipos de trabajo han supuesto un cambio organizativo amplio debido a que se constituyen para atender las necesidades de la empresa y generar colectivamente el conocimiento, en el que se integran los trabajadores para lograr los objetivos establecidos.
Tomado de la Revista Visión Gerencial
Año 7 Numero 1, Enero – Junio 2008
García Fernández, Francisco
Cordero Borjas, Ana Emilia