Las Cooperativas en Venezuela se rigen por la Ley Especial de Cooperativas (LEC) y por las providencias administrativas emitidas por la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP) que a su vez ofrecen al interesado herramientas básicas para el proceso contable y la elaboración de los Estados Financieros.
SUNACOOP define las Cooperativas como una empresa de producción, obtención, consumo o crédito de participación libre y democrática, conformada por un grupo de personas que persiguen un objetivo en común, económico y social, en donde la participación de cada socio en el beneficio es determinado por el trabajo incorporado al objetivo común y no por la cantidad de dinero que haya aportado.
Cuentas con las siguientes características:
Ø Son Organizaciones de economía social
Ø Ética, principios y valores
Ø Desarrollo local
Ø Modelo autogestionario
Las empresas cooperativas se clasifican según la actividad para la que fueron creadas. Así tenemos que existen:
Ø Cooperativas de Producción de Bienes y Servicios
Ø Cooperativas de Consumo de Bienes y Servicios
Ø Cooperativas de Ahorro y Crédito
Ø Cooperativas Mixtas
SUNACOOP es un organismo adscrito al Ministerio para la economía Popular, al que por ley le corresponde la legalización, registro, supervisión y promoción de las cooperativas en Venezuela. SUNACOOP es la entidad del estado que tiene como objetivo impulsar, apoyar y fomentar la economía cooperativa en el país. Para ello desarrolla una serie de programas de fortalecimiento para las cooperativas ya existentes, mediante la generación de espacios de encuentro, intercambios y posicionamiento del movimiento cooperativista.
Los documentos indispensables después de la constitución de una cooperativa:
O Copia del acta de la Asamblea Ordinaria Anual de Asociados
Ø Los Estados Financieros básicos correspondientes al ejercicio económico y presentados en la Asamblea, codificados de acuerdo al Plan Único de Cuentas emanadas de la SUNACOOP con los siguientes anexos: El Estado de Flujo de Efectivo y movimiento de las Cuentas de Patrimonio.
Ø Memoria y Cuenta de las Instancias de la Cooperativa.
Ø Plan Anual de actividades y sus respectivo Presupuesto.
sábado, 20 de junio de 2009
Resumen de la Exposición. COOPERATIVAS
Medición de la personalidad de marca en el mercado automotriz
El articulo anteriormente leído y analizado, se enfoca directamente en el estudio de la búsqueda de la personalidad de una determinada marca, en este caso para el sector automotriz.
Es fácil preguntarse el porqué de esta búsqueda, de cierta manera la respuesta es muy sencilla, la captación de ciertos mercados y por ende ciertos consumidores.
El consumidor se siente reflejado con ciertas marcas debido al espíritu que estas quieren reflejar, hay marcas sencillas de aspecto humilde, sincero gentil y noble; como también hay marcas robustas, atrevidas, emocionantes desde cierto punto de vista que invitan a un consumidor joven, las marcas elegantes y discretas captan el cliente mas señorial y ejecutivo, incluso podemos mencionar las marcas que han hecho un boom comercial ayudados de las últimas tendencias como lo son los utilitarios, esos vehículos “familiares” con motores de alto rendimiento, transmisiones 4x4, y de ostentoso tamaño sin dejar de lado sus comodidades dignas de un automóvil lujoso (incluyendo el precio) las marcas con estos vehículos buscan captar los matrimonios jóvenes y mayores que requieren de espacio para sus ocupantes pero no dejan de satisfacer al cliente con las condiciones de los autos deportivos.
El cliente busca adquirir el vehículo que mayor se adapte a sus necesidades pero en condiciones económicamente favorables, la inclinación por una marca u otra está en la esencia y personalidad de esta misma, marcas como Toyota nos dan la inspiración de firmeza, fiabilidad y durabilidad, mientras que marcas como Ford nos traen el aire de confianza, confort y sobre todo el alto rendimiento de sus motores por lo cual está dirigido a un mercado joven dispuesto a las emociones, mientras que Renault marca que no estuvo incluida en el estudio nos da el aire de ser una marca costosa pero además de esto representa el sector familiar, vehículos con sofisticados sistemas de seguridad confort y tranquilidad.
La personalidad de una marca para este caso automotriz es la esencia que nos hace respirar con tranquilidad al momento de decir “este es mi carro” tanto así como expresar “este es mi amigo”.
Tomado de la Revista Visión Gerencial
Año 7 Numero 1, Enero – Junio 2008
Saavedra Torres, José Luis
Urdaneta, Daniel
Pirela, José Luis
Colmenares, Oscar
Es fácil preguntarse el porqué de esta búsqueda, de cierta manera la respuesta es muy sencilla, la captación de ciertos mercados y por ende ciertos consumidores.
El consumidor se siente reflejado con ciertas marcas debido al espíritu que estas quieren reflejar, hay marcas sencillas de aspecto humilde, sincero gentil y noble; como también hay marcas robustas, atrevidas, emocionantes desde cierto punto de vista que invitan a un consumidor joven, las marcas elegantes y discretas captan el cliente mas señorial y ejecutivo, incluso podemos mencionar las marcas que han hecho un boom comercial ayudados de las últimas tendencias como lo son los utilitarios, esos vehículos “familiares” con motores de alto rendimiento, transmisiones 4x4, y de ostentoso tamaño sin dejar de lado sus comodidades dignas de un automóvil lujoso (incluyendo el precio) las marcas con estos vehículos buscan captar los matrimonios jóvenes y mayores que requieren de espacio para sus ocupantes pero no dejan de satisfacer al cliente con las condiciones de los autos deportivos.
El cliente busca adquirir el vehículo que mayor se adapte a sus necesidades pero en condiciones económicamente favorables, la inclinación por una marca u otra está en la esencia y personalidad de esta misma, marcas como Toyota nos dan la inspiración de firmeza, fiabilidad y durabilidad, mientras que marcas como Ford nos traen el aire de confianza, confort y sobre todo el alto rendimiento de sus motores por lo cual está dirigido a un mercado joven dispuesto a las emociones, mientras que Renault marca que no estuvo incluida en el estudio nos da el aire de ser una marca costosa pero además de esto representa el sector familiar, vehículos con sofisticados sistemas de seguridad confort y tranquilidad.
La personalidad de una marca para este caso automotriz es la esencia que nos hace respirar con tranquilidad al momento de decir “este es mi carro” tanto así como expresar “este es mi amigo”.
Tomado de la Revista Visión Gerencial
Año 7 Numero 1, Enero – Junio 2008
Saavedra Torres, José Luis
Urdaneta, Daniel
Pirela, José Luis
Colmenares, Oscar
El proceso de reforma de la seguridad social en Venezuela: Una visión desde el movimiento sindical venezolano (CTV)
Desde los años sesenta el proceso de reforma a la seguridad social se ha hecho mundial, aunado a las múltiples situaciones críticas del capitalismo, los crecientes índices de pobreza en el que se está sumiendo América Latina, la reforma social es algo inevitable y profundamente necesario para adecuarnos a las nuevas tendencias de vida en la cual la sociedad debe aprender a sobrevivir.
América Latina viene desarrollando un proceso que si bien algunos lo quieren hacer llamar revolucionario, no es otra cosa que un intenso cambio de ideología política, de pensamiento o de doctrina que para algunos resulta ser más de lo mismo.
Nuestro entorno como lo conocemos, viene adecuándose a otro mundo, con más propiedad, aun puedo decir a título personal el drástico cambio al que le ha tocado sobrevivir a nuestra generación, ya lo señalaba la doctora Leticia Barrios ‘’La expectativa de vida se ha incrementado, la natalidad ha descendido por tanto la sociedad se está haciendo una sociedad envejecida, lo cual no destaca dentro de la rentabilidad de un sistema de seguridad social’’
En Venezuela desde los años sesenta trabajamos a con un sistema de seguridad social bastante carente de las llamadas garantías de seguridad,
En el año 1996 en el gobierno del para entonces Presidente Doctor Rafael Caldera se propuso una profunda reforma al sistema de seguridad social Venezolano, aunque este no fue aprobado por el consenso de las partes actuantes y referentes a este sistema, fue el comienzo para la verdadera reforma que tendría lugar en el tiempo con el gobierno del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías a partir del año 1998.
Luego de aprobada una nueva constitución por medios soberanamente electorales, esta llamada V república se dispone a reformar todos los sistemas jurídico-sociales por los cuales nuestro país convive, cabe destacar la creciente marginalización de la sociedad venezolana, el alto índice inflacionario nos indica que cada vez menos familias que pueden costear la canasta alimentaria, si bien es cierto esto, hay que destacar el perfecto sistema jurídico en el que el estado ha enmarcado el sector privado, esto en lo que se refiere a seguridad social, a diferencia de otros países Venezuela como estado es el otorgante de garantías sociales esto con la participación obligatoria de la economía formal y la invitación de la informal. El estado como administrador del sistema de seguridad social está comprometido a garantizarla, pero a nuestro punto de vista es un largo proceso lograr la total o casi total participación de la población laboralmente activa.
Desde la (CTV) ente encargado de velar por la salud y logros para los trabajadores a nivel nacional se ha entendido que el proceso ‘’revolucionario de reforma al Instituto de Seguros Sociales’’ ha sido de primer ejemplo para toda América Latina se ha logrado integrar a todo el patronato y resurgir en lo que a este referente venezolano tratamos.
Tomado de la Web
Gaceta Laboral
ISSN 1315-8597 versión impresa
América Latina viene desarrollando un proceso que si bien algunos lo quieren hacer llamar revolucionario, no es otra cosa que un intenso cambio de ideología política, de pensamiento o de doctrina que para algunos resulta ser más de lo mismo.
Nuestro entorno como lo conocemos, viene adecuándose a otro mundo, con más propiedad, aun puedo decir a título personal el drástico cambio al que le ha tocado sobrevivir a nuestra generación, ya lo señalaba la doctora Leticia Barrios ‘’La expectativa de vida se ha incrementado, la natalidad ha descendido por tanto la sociedad se está haciendo una sociedad envejecida, lo cual no destaca dentro de la rentabilidad de un sistema de seguridad social’’
En Venezuela desde los años sesenta trabajamos a con un sistema de seguridad social bastante carente de las llamadas garantías de seguridad,
En el año 1996 en el gobierno del para entonces Presidente Doctor Rafael Caldera se propuso una profunda reforma al sistema de seguridad social Venezolano, aunque este no fue aprobado por el consenso de las partes actuantes y referentes a este sistema, fue el comienzo para la verdadera reforma que tendría lugar en el tiempo con el gobierno del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías a partir del año 1998.
Luego de aprobada una nueva constitución por medios soberanamente electorales, esta llamada V república se dispone a reformar todos los sistemas jurídico-sociales por los cuales nuestro país convive, cabe destacar la creciente marginalización de la sociedad venezolana, el alto índice inflacionario nos indica que cada vez menos familias que pueden costear la canasta alimentaria, si bien es cierto esto, hay que destacar el perfecto sistema jurídico en el que el estado ha enmarcado el sector privado, esto en lo que se refiere a seguridad social, a diferencia de otros países Venezuela como estado es el otorgante de garantías sociales esto con la participación obligatoria de la economía formal y la invitación de la informal. El estado como administrador del sistema de seguridad social está comprometido a garantizarla, pero a nuestro punto de vista es un largo proceso lograr la total o casi total participación de la población laboralmente activa.
Desde la (CTV) ente encargado de velar por la salud y logros para los trabajadores a nivel nacional se ha entendido que el proceso ‘’revolucionario de reforma al Instituto de Seguros Sociales’’ ha sido de primer ejemplo para toda América Latina se ha logrado integrar a todo el patronato y resurgir en lo que a este referente venezolano tratamos.
Tomado de la Web
Gaceta Laboral
ISSN 1315-8597 versión impresa
domingo, 14 de junio de 2009
El movimiento sindical venezolano en la apoca de la mundialización: la transición del “punto fijismo” al “bolivarianismo”
Desde la caída de Marcos Pérez Jiménez y la posterior firma del pacto de punto fijo, Venezuela vivió cierta tranquilidad política solo distorsionada por algunas intentonas golpistas hechas y lideradas por el actual presidente Hugo Chávez Frías. Este pacto de punto fijo permitió la “evolución democrática” de Venezuela, hablamos de una “evolución democrática” porque esta también incluyo la partidización y la poca participación de las minorías, es cierto la llamada instalación de las cúpulas podridas que de una u otra forma ayudaron a la subyugación del soberano.
La crisis estado-nación abrió un estrecho lazo el cual tuvo su punto crítico con la instalación de un nuevo sistema de gobierno llamado “V REPUBLICA” desde entonces su único líder el actual presidente Hugo Chávez Frías, este comandante ha impulsado nuevas reformas a los sistemas jurídicos venezolanos, reformas ministeriales y reformas sociales terminando así con un punto fijismo que solo limito a unos cuantos la participación en el sistema político venezolano; es bien sabido que la constitución venezolana así como sus reformas bien haya sido por vía de referéndum o por leyes especiales otorgadas por la Asamblea Nacional (leyes habilitantes) es la constitución más participativa y democrática de Latinoamérica, cabe destacar el ideal utópico que esta constitución abarca, así como las reformas que a través de esta a radicalizado el sistema jurídico-funcional de Venezuela.
Los organismos sindicales en todas las naciones están para velar por los derechos y prioridades de sus federados, por ende como las universidades serán instituciones de izquierda, instituciones que siempre han de evaluar y reevaluar la actuación del estado en el que se encuentren.
Bajo ninguna condición política, económica, social y laboral el estado nunca podrá inferir en las relaciones sindicales valorando así al organismo sindical como un ente autónomo en todas sus expresiones.
En pasados comicios electorales se pudo evidenciar la marcada inclinación política de un candidato incluso nominado por el partido adepto al “chavismo” este candidato con el apoyo de su líder El Presidente Hugo Chávez Frías logro captar y despertar el supuesto sentimiento de una nación, cabe resaltar que este paquete de sentimientos viene acompañado de una especie de oportunismo y falsa democracia.
El sistema sindical venezolano esta y mientras siga existiendo el alto índice de desempleo, seguirá estando en su más bajo nivel de popularidad.
El sistema sindical debe ser un ente libre, autónomo sin restricciones gubernamentales, su más principal misión y visión debe no ser más que el velar por la más digna de las condiciones laborales de sus agremiados.
Mientras el estado siga infiriendo en sus funciones de una manera proselitista no se podrá conseguir más que un simple “punto fijismo” pero con la diferencia de que solo existe un solo partido político.
Tomado de la Web
Iturraspe, Francisco. El movimiento sindical venezolano en la época de la mundialización: la transición del “punto fijismo” al “bolivarianismo”.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/garza3/iturraspe.pdf
La crisis estado-nación abrió un estrecho lazo el cual tuvo su punto crítico con la instalación de un nuevo sistema de gobierno llamado “V REPUBLICA” desde entonces su único líder el actual presidente Hugo Chávez Frías, este comandante ha impulsado nuevas reformas a los sistemas jurídicos venezolanos, reformas ministeriales y reformas sociales terminando así con un punto fijismo que solo limito a unos cuantos la participación en el sistema político venezolano; es bien sabido que la constitución venezolana así como sus reformas bien haya sido por vía de referéndum o por leyes especiales otorgadas por la Asamblea Nacional (leyes habilitantes) es la constitución más participativa y democrática de Latinoamérica, cabe destacar el ideal utópico que esta constitución abarca, así como las reformas que a través de esta a radicalizado el sistema jurídico-funcional de Venezuela.
Los organismos sindicales en todas las naciones están para velar por los derechos y prioridades de sus federados, por ende como las universidades serán instituciones de izquierda, instituciones que siempre han de evaluar y reevaluar la actuación del estado en el que se encuentren.
Bajo ninguna condición política, económica, social y laboral el estado nunca podrá inferir en las relaciones sindicales valorando así al organismo sindical como un ente autónomo en todas sus expresiones.
En pasados comicios electorales se pudo evidenciar la marcada inclinación política de un candidato incluso nominado por el partido adepto al “chavismo” este candidato con el apoyo de su líder El Presidente Hugo Chávez Frías logro captar y despertar el supuesto sentimiento de una nación, cabe resaltar que este paquete de sentimientos viene acompañado de una especie de oportunismo y falsa democracia.
El sistema sindical venezolano esta y mientras siga existiendo el alto índice de desempleo, seguirá estando en su más bajo nivel de popularidad.
El sistema sindical debe ser un ente libre, autónomo sin restricciones gubernamentales, su más principal misión y visión debe no ser más que el velar por la más digna de las condiciones laborales de sus agremiados.
Mientras el estado siga infiriendo en sus funciones de una manera proselitista no se podrá conseguir más que un simple “punto fijismo” pero con la diferencia de que solo existe un solo partido político.
Tomado de la Web
Iturraspe, Francisco. El movimiento sindical venezolano en la época de la mundialización: la transición del “punto fijismo” al “bolivarianismo”.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/garza3/iturraspe.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)